Fertilizante para el desarrollo de cactus.
¿Qué necesita un cactus?
¿Qué oligoelementos y sustancias necesita un cactus para su desarrollo de calidad? Se necesitan grandes cantidades de potasio, nitrógeno, fósforo y calcio. En pequeñas dosis, se requieren varios oligoelementos. Y si la flor contiene todos estos componentes en cantidades suficientes, entonces no solo crece y se desarrolla normalmente, sino que también se vuelve resistente a todo tipo de enfermedades.
Las sales de nitrógeno, potasio, fósforo y calcio se utilizan con mayor frecuencia para la alimentación. La fertilización para cactus debe realizarse solo durante el período de crecimiento. En ningún caso debes hacer esto cuando el cactus está durmiendo. Vale la pena considerar que tal estado en una planta ocurre no solo en invierno, sino también en el calor del verano. Es por eso que en ese momento la tierra en la maceta permanece húmeda durante mucho tiempo y se puede reducir el riego de la flor.
No debes alimentar a la flor incluso si sus raíces están dañadas. También es muy indeseable aplicar fertilizante al suelo inmediatamente después de trasplantar y enraizar la planta.
Tiene un efecto beneficioso sobre el crecimiento y desarrollo de las flores al regar con una solución con fertilizantes minerales. Se utilizan de la siguiente manera. La sal se disuelve en agua fundida tibia (30-35 ° C), lluvia o agua hervida ordinaria. Si el agua está muy dura, primero debe ablandarse. La alimentación de los cactus con la solución resultante debe realizarse por la tarde o por la noche, preferiblemente en un clima nublado. Revise la tierra para macetas antes y después de regar. Debe permanecer húmedo.
En el segundo día después de la fertilización, se recomienda rociar el cactus con agua. Esto debe hacerse tanto por la mañana como por la noche.
Dichos apósitos no solo mejoran el estado de la planta, sino que también reducen la cantidad de trasplantes.
Influencia de los nutrientes
Los fertilizantes minerales tienen un efecto positivo en la condición del cactus. ¿Cómo afecta cada elemento a la planta? Miremos más de cerca:
- El potasio afecta el crecimiento de los cactus, aumenta su fuerza, la resistencia a diversas enfermedades y cambios de temperatura, promueve la maduración oportuna de los brotes. Si hay una deficiencia de potasio en el suelo, las plantas se cubren con manchas amarillas, los brotes pierden su color normal. Al mismo tiempo, un exceso de una sustancia también afecta negativamente al cactus: su crecimiento se ralentiza, las raíces comienzan a pudrirse y descomponerse. Cabe señalar que el efecto del potasio es neutralizado por el calcio, por lo que la proporción de estos elementos en el suelo juega un papel importante en el desarrollo normal de la planta.
- El calcio es esencial para el desarrollo normal del esqueleto del cactus. También influye en la formación de sus cogollos y la maduración de las semillas. La sustancia juega un papel importante en la formación de pelos y agujas. El calcio participa en la regulación del equilibrio hídrico. Este elemento debe introducirse en el suelo en forma de cal o solución de ácido sulfúrico. La cal se introduce en el suelo en el momento de su preparación para plantar una planta. La cantidad de fertilizante aplicada depende de la variedad y hábitat de la flor. Vale la pena considerar la composición del agua: si contiene mucha cal, entonces la composición debe introducirse en el suelo en un volumen menor.
- El fósforo contribuye al desarrollo normal de flores y semillas, al crecimiento saludable y a la formación de raíces en los esquejes. Las plantas madre que tienen suficiente de este elemento dan brotes fuertes y saludables.
- El nitrógeno tiene un efecto beneficioso sobre el crecimiento de las flores. Si la tierra es pobre o el cactus no se trasplanta durante mucho tiempo, se produce la falta de nitrógeno. Pero vale la pena recordar que una deficiencia de una sustancia es menos peligrosa que un exceso. En el segundo caso, la planta engorda, pierde su resistencia a la acción de diversas enfermedades y, a menudo, muere.Los fertilizantes nitrogenados deben aplicarse solo en la primavera.
Además, para el desarrollo normal de un cactus, se requieren varios oligoelementos: boro, hierro, zinc, etc. Su contenido suficiente en la planta mejora su crecimiento, la hace más resistente a diversas enfermedades. Por lo tanto, es necesario regar periódicamente con una solución con estos microelementos.
¿Cómo fertilizar?
El alimento preparado para cactus y suculentas contiene una gran cantidad de nitrógeno, por lo que no se recomienda usar tales mezclas.
Los expertos recomiendan el riego con una solución de fertilizantes minerales con la siguiente composición de nutrientes: 38% de potasio, 16% de fósforo y 5,6% de nitrógeno. Muchos amantes de las flores usan las siguientes mezclas caseras:
- En 2,5 litros de agua, agite 0,5 g de sulfato de calcio; 0,5 g de sulfato de magnesio; 1 g de nitrato de potasio; 0,25 g de sulfato ferroso y 0,25 g de superfosfato. Esta composición se utiliza para regar cactus y suculentas.
- Se mezclan 15 g de fosfato de amonio; 2,25 g de sulfato de magnesio; 20 g de nitrato de potasio; 3 g de cloruro de potasio; 100 g de fosfato de potasio; 20 g de nitrato de sodio; 40 g de sulfato de amonio. El riego se realiza con una solución de agua con esta mezcla (se toma 1 g de la composición por 1 litro).
El riego debe realizarse a principios de la primavera. Debe aplicar fertilizante una vez a la semana durante un mes. Y cuando las plantas estén listas para florecer, deben fertilizarse con fosfato de potasio (1 g por 1 L de agua).
y se publicará en breve.